Aditivos animales

 

Hoy en día hay que tener cuidado y fijarse bien en los ingredientes de los alimentos para no comer productos animales. Aunque creamos que compramos un producto vegetariano en ocasiones los aditivos no lo son. En la siguiente lista mostramos algunos de los más comunes presentes en yogures, quesos y otros productos supuestamente vegetarianos.

Aditivos derivados animales

* E-120 – Cochinilla (colorante “natural”)
* E-542 – Fosfato óseo (suplemento mineral y/o antiaglomerante derivado de huesos animales)
* E631 – Inosinato de sodio 5 (potenciador del sabor, derivado de extractos de carne y pescado)
* E904 – Goma Laca (derivado del insecto coccus lacca)
* Aceite de esperma (obtenido de la cabeza de diversos cetáceos-ballenas)
* Albúmina (de la clara de los huevos)

Aditivos de posible origen animal (precaución)

* E161(b) – luteína de la yema del huevo
* E322 – Lecitina (de huevos, aunque también hay de soya)
* E422 – Glicerol (glicerina)
* E470(a) – sodio, potasio y calcio de ácidos grasos
* E471 – glicéridos de ácidos grasos
* E472 (a, b, c, d, e, f) – diversos aditivos de glicéridos de ácidos grasos
* E1518 – gliceril mono, di y tri-acetato de calcio, y otros saborizantes no especificados.
*

* INS de origen animal
* Ins 304 ascorbil palmitato
* Ins 305 ascorbil estereato
* Ins 471/ 472 a/ 472 b/ 472c/ 472d/ 472f/ esteres de ácidos grasos (mono y diglicéridos)
*

* Ins 475 esteres de ácidos grasos con poliglicerol
*

* Ins 473 esteres grasos con sacarosa
* Res GMC N° 104/94 gelatina comestible
* Ins 422 glicerina, glicerol
* Ins 432 ácidos grasos
* Ins 430/ 433/ 434/ 435/ 436 ácidos grasos
* Ins 470 sales de sodio potasio etc con ácidos grasos
* Ins 120/124 carmín de cochinilla
*

* Ins 909 esperma de ballena